En GALSINMA, creemos en una movilidad que sea accesible, justa y equitativa para todos. Sin embargo, la realidad que enfrentan las provincias de Burgos, Segovia y Madrid es muy distinta. Mientras algunas regiones disfrutan de un servicio ferroviario moderno y eficiente, nuestra comunidad se queda rezagada, con infraestructuras que parecen ancladas en el pasado.
A pesar de ser un motor económico y cultural en Castilla y León, con Aranda de Duero como el tercer polo industrial de la región, y más de 1,5 millones de visitantes atraídos por eventos icónicos como el Sonorama Ribera, la Ribera del Duero y exposiciones como Las Edades del Hombre, seguimos sufriendo una movilidad deficiente y anticuada.
¿Por qué esta desigualdad?
Durante décadas, se han invertido más de 70.000 millones de euros en líneas de AVE, beneficiando solo al 2% de los pasajeros. Mientras tanto, se ha descuidado el mantenimiento y la modernización de la red ferroviaria convencional, sacrificando las oportunidades de desarrollo para muchas comunidades.
Esta política de inversiones desequilibrada no solo afecta al transporte de pasajeros, sino también a la capacidad de nuestras vías para el transporte de mercancías. El resultado es una España dividida, donde unas pocas ciudades disfrutan de la alta velocidad mientras otras quedan en el olvido, obligando a miles de jóvenes a emigrar cada año por la falta de oportunidades locales.
Nuestro llamado a la acción
Desde GALSINMA, pedimos un cambio en las políticas de movilidad. Queremos una red ferroviaria que responda a las necesidades reales de los ciudadanos, con precios accesibles, bonos para familias numerosas, estudiantes, jóvenes y trabajadores. Creemos que un transporte público eficiente no solo es posible, sino imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestras provincias.
Únete a nuestra causa y luchemos juntos por una movilidad justa para todos.
#GALSINMAImpulsa #TransporteJusto #MovilidadSostenible #ProvinciasOlvidadas