RURASL pretende reunir a las instituciones de educación superior y a los agentes rurales para trabajar en un problema común: el desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarias para realizar cambios en las comunidades rurales.
Apoya la modernización de la educación superior europea a través del plan de estudios transnacional basado en el enfoque innovador de servicio-aprendizaje para la enseñanza y el aprendizaje que reúne a estudiantes, académicos y la comunidad para desarrollar conjuntamente soluciones para problemas desafiantes, así como innovación de productos y procesos.
Su objetivo es estimular el espíritu empresarial y social del personal docente de las IES * y las entidades rurales a través de la cooperación transnacional entre las IES y los agentes rurales.
Adicionalmente, se desarrollarán e implementarán conjuntamente nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza.
*Instituciones de Educación Superior
Se trabajará con dos conceptos básicos:
A través de RURASL se pretende ofrecer un enfoque educativo que combine los objetivos de aprendizaje con el servicio comunitario para proporcionar nuevos estándares educativos a los estudiantes al abordar las necesidades de la vida real en sus comunidades.
El proyecto debe ayudar a reconocer los problemas sociales y utiliza los principios empresariales para crear y organizar formas innovadoras para realizar un cambio social.
RURASL se establece como una alianza de conocimiento entre las diferentes Instituciones Europeas de Educación Superior y agentas rurales, cada una con una historia diferente, experiencias distintas con el emprendimiento social rural y /o el servicio de aprendizaje rural, diferentes sistemas educativos, así como diferentes necesidades específicas de la comunidad con respecto a la ubicación, política y la economía de las diferentes comunidades rurales.
En este proyecto participamos:
*Grupo de acción local
*Recursos educativos abiertos
**MOOC (acrónimo en inglés de "massive open online course“, en español curso en línea masivo y abierto (CEMA)). Modalidad de educación abierta, la cual se observa en cursos de pregrado ofrecidos gratuitamente a través de plataformas educativas en internet; cuya filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio.
*** 'World Café' es una iniciativa basada en diálogos colaborativos entre individuos y/o grupos con el fin de compartir su conocimiento y descubrir nuevas oportunidades de acción conjunta.
**** Hackathon: encuentro de programadores.
Este evento interactivo, organizado por la Red Europea de Desarrollo Rural (REDR) en cooperación con la Comisión Europea del 22 al 26 de marzo de 2021, incluye un rico programa que incluye presentaciones, debates e intercambio virtual de experiencias y talleres. El proyecto “Rural 3.0: Aprendizaje-Servicio para el desarrollo rural” (Rurasl) implementado por GALSINMA en cooperación con otros 15 socios europeos ha sido reconocido como uno de los impulsores importantes de la innovación social en las áreas rurales. Al participar en este evento, hemos tenido la oportunidad de presentar nuestra visión a largo plazo de las áreas rurales para el 2040.
¡Visita nuestro stand virtual en Rural Vision Week e inspírese para implementar el aprendizaje socialmente beneficioso y el emprendimiento social en tu área!
¡Ya se encuentra disponible en inglés el MOOC sobre Aprendizaje-Servicio Rural!.
Curso ON-LINE abierto masivo (MOOC) gratuito sobre Aprendizaje- Servicio rural (ApS rural). Este curso está diseñado para que los profesores universitarios y las organizaciones rurales comunitarias compartan y aprendan sobre el Aprendizaje-Servicio rural.
El MOOC es gratuito para todos los públicos y no es necesario registrarse.
Puedes iniciar sesión como invitado/a en el siguiente enlace: http://learn.rural.ffzg.hr:8080/login/index.php
Este MOOC ha sido creado y desarrollado por el consorcio RURASL (https://rural.ffzg.unizg.hr) de 16 socios de 8 países de la UE. Se basa en la evaluación de necesidades de 8 países (Portugal, España, Italia, Alemania, Austria, Países Bajos, Croacia y Lituania) y materiales de capacitación desarrollados por profesores académicos y organizaciones comunitarias rurales de estos países.
¡Nos complace anunciar que nuestro Online World Café se celebrará ON-LINE el 30 de septiembre de 2020 de 14h a 17h!.
Para participar, puedes regístrate en este enlace: https://airtable.com/shrdgfYJho97s2oUD
Te recordamos que en este Online World Café tendrás la posibilidad de compartir y mejorar soluciones para el desarrollo rural.
El idioma oficial es el inglés.
PRIMER HACKATHON RURASL sobre Aprendizaje-Servicio Rural que tendrá lugar el 23 de octubre, de 10 a 13 h.
Únete a nuestro hackathon social para compartir tus experiencias de aprendizaje-servicio y tus soluciones para el desarrollo rural. Durante el Social Hackathon, los estudiantes:
ESTÁS INVITADO A REGISTRARTE EN EL SIGUIENTE ENLACE (hasta el 15 de septiembre)
https://unibopsice.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_agZs0oHS37iz2Rv
Este libro electrónico sobre aprendizaje-servicio y emprendimiento social rural se crea como resultado de ERASMUS+ Proyecto KA2 del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2021, con el trabajo realizado por 8 países de la UE. El libro integra, elabora y publica guías, recomendaciones y mejores prácticas en aprendizaje de servicio rural, emprendimiento social rural y alianzas entre la comunidad y la universidad y comunidades europeas para mejorar el desarrollo rural.
El apoyo profesional y científico en este libro electrónico se centra en estudiantes universitarios; organizaciones comunitarias rurales: GAL, empresas, autoridades locales, ONG y otros; así como beneficiarios de estas organizaciones, por ejemplo, agricultores locales, jóvenes desempleados, jubilados, amas de casa rurales, emprendedores rurales y negocios sociales.
Nueve estudiantes de 1º curso del Grado de Educación Primaria de la UAM fueron a la zona rural de la Sierra Norte de Madrid (a unos 50 km de la universidad) para participar en un proyecto de ApS en las ludotecas municipales. Este proyecto fue supervisado por el Grupo de Acción Local GALSINMA y la UAM, en cooperación con 2 municipios Talamanca de Jarama y El Berrueco. El objetivo principal del servicio fue “Organizar e implementar actividades que faciliten la sensibilización sobre las situaciones que viven personas en riesgo de exclusión de entornos rurales”.
*Debido a la situación causada por la crisis COVID-19, los profesores de España en todos los niveles educativos tuvieron que convertir sus clases presenciales en clases online en un periodo muy corto de tiempo. Es por esto que se modificó el proyecto ApS inicialmente diseñado por uno que se ajustase a la realidad social que estábamos viviendo. Treinta y cinco estudiantes de 2º curso del Grado de Educación Primaria de la UAM colaboraron con el CRA Lozoyuela, un Centro Rural Agrupado que se compone por aulas distribuidas en 3 pueblos pequeños de la zona rural de la Sierra Norte de Madrid, en los municipios de Lozoyuela, Montejo de la Sierra y El Berrueco. El objetivo principal del servicio fue “Colaborar en la digitalización de las clases” en donde los alumnos trabajaron junto con los profesores del CRA Lozoyuela en la creación de contenido y búsqueda de recursos para el desarrollo de las clases.
Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro Centro Virtual RURASL Aprendizaje-Servicio para el Desarrollo Rural.
Ya disponible en el siguiente enlace: http://hub.rural.ffzg.hr
Únase a nosotros a través del enlace: https://bit.ly/36Y0DUW
Conéctese y obtenga acceso a nuestra área de miembros en línea y a todos nuestros recursos innovadores para Aprendizaje-Servicio (ApS) y Emprendimiento Social (ES).
Las siguientes herramientas y recursos están disponibles a través de este CENTRO VIRTUAL RURASL en el que podrán:
Bienvenidos al boletín electrónico del proyecto RURASL, donde tanto el público como las partes interesadas podrán encontrar información sobre el progreso del proyecto de manera regular. Les invitamos a unirse a nuestro amplio grupo de promotoresde ApS Aprendizaje-Servicio y a enviarnos los comentarios recogidos.
La Guía de Organización Comunitaria sobre Aprendizaje-Servicio (ApS) y Emprendimiento Social (ES) fue creada para organizaciones comunitarias rurales que desean participar en ApS rural o aplicar el enfoque ES rural y colaborar con IES (Instituciones de Educación Superior). La guía comunitaria tiene como objetivo ayudar a las organizaciones comunitarias a participar en proyectos en áreas rurales con IES (Instituciones de Educación Superior), sirviendo a estudiantes universitarios como mentores durante estos proyectos.
Esta Guía de Organización Comunitaria es uno de los resultados de Paquete de Trabajo 2 del proyecto RURASL y se puede encontrar en Página web RURASL (https://rural.ffzg.unizg.hr/output/) traducida en 8 idiomas.
This interactive event, organized by the European Network for Rural Development (ENRD) in cooperation with the European Commission from March 22 to 26, 2021, includes a rich program that includes presentations, discussions and virtual exchange of experiences and workshops. The project “Rural 3.0: Learning-Service for rural development” (Rurasl) implemented by GALSINMA in cooperation with 15 other European partners has been recognized as one of the important drivers of social innovation in rural areas. By participating in this event, we have had the opportunity to present our long-term vision of rural areas for 2040.
Visit our virtual booth at Rural Vision Week and get inspired to implement socially beneficial learning and social entrepreneurship in your area!
Rural Service Learning MOOC NOW Available!
We are happy to announce the release of our free Massive Open Online Course (MOOC) on Rural Service Learning: http://learn.rural.ffzg.hr:8080/login/index.php
This course is designed for university teachers and community organizations to share and learn about rural service-learning.
MOOC is free to the public and no registration is required (Log in as a guest).
This MOOC is developed by the RURASL consortium (https://rural.ffzg.unizg.hr/) of 16 partners from 8 EU countries. It is based on the need assessment from 8 countries (Portugal, Spain, Italy, Germany, Austria, Netherlands, Croatia, and Lithuania) and training materials developed by academic teachers and community organizations from these countries.
The official language is English.
We kindly ask you to sign up to our Online World Café that will be held online on 30th September 2020 from 2 p.m. to 5 p.m.:
https://airtable.com/shrdgfYJho97s2oUD
Please forward this invitation to appropriate persons/experts from the field (HEIS and LAGs, Students, Stakeholders, and Rural Communities) - copy the text below.
We remind you that in this Online World Café you will have the possibility to share and improve solutions for Rural development.
The official language is English.
FIRST RURASL HACKATHON on Service-Learning will be held online on October 23rd, from 10 am to 13 pm. Join our social hackathon to share your Service-Learning experiences and your solutions for rural development.
During the Social Hackathon, students will:
YOU ARE INVITED TO PRE-REGISTER HERE
https://unibopsice.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_agZs0oHS37iz2Rv
Pre-registration is required until 15th September.
The rural service-learning and social entrepreneurship eBook was created as a result of the ERASMUS+ KA2 project from January 1st 2019 to December 31st 2021, with dedicated work of the Knowledge Alliance from 8 EU countries. This book integrates, elaborates, and publishes guidelines, recommendations and best practices in rural Service Learning, rural social entrepreneurship and community-university partnerships for European HEIs and communities to improve rural development.
Professional and scientific support in this eBook is focused on HEI staff; university students; rural community organisations: LAGs, enterprises, local authorities, NGOs, and other; as well as beneficiaries of these organisations, e.g., local farmers, unemployed youth, retirees, rural homemaker, rural entrepreneurs, and social businesses.
Nine 1st year students from UAM Primary Education Degree went to the rural area of the northern mountains of Madrid region (about 50 km from the university) to participate in a SL project at the municipal play center. This project was supervised by GALSINMA Local Action Group and the UAM, in cooperation with 2 municipalities (Talamanca de Jarama and El Berrueco). The main objective of the service was "To organize and implement activities that facilitate awareness of the situations experienced by people at social exclusion risk in rural settings".
* Due to the situation caused by the COVID-19 crisis, teachers in Spain at all educational levels had to convert their face-to-face classes into online classes in a very short period of time. That is the reason why the initial designed SL project was modified by one more adjusted to the current social situation. Thrirty five 2nd year students from the UAM Primary Education Degree collaborated with a grouped rural school (CRA Lozoyuela) that is made up of classrooms distributed in 3 small villages in the rural area of the north mountain range of Madrid region, in the municipalities of Lozoyuela, Montejo de la Sierra and El Berrueco. The main objective of the service was "Collaborate in the digitalization of classes" where students work together with teachers of the grouped rural school (CRA Lozoyuela), in the creation of content and the search for resources for the development of classes.
RURASL Hub is NOW Available!
We are happy to announce the release of our RURASL Hub - Service Learning for the Rural Development: http://hub.rural.ffzg.hr
Join us: https://bit.ly/36Y0DUW
Connect and get access to our online member area and all our innovative resources for Service-Learning and Social Entrepreneurship
The following tools and resources are available through the Hub:
Welcome to the electronic newsletter of RURASL project where both public and stakeholders will be able to find information about the project’s progress on a regular basis. We invite you to join our wide group of service-learning promotors and to send us collected feedback.
Community Organization Guide on Service-Learning and Social Entrepreneurship was created for rural community organizations that want to participate in rural SL or to apply the rural SE approach and collaborate with HEI(academic teachers). Community guide aims to help community organizations to engage in projects in rural areas with HEIs, serving university students as mentors during these projects.
Community Organization Guide is one of the outputs of WP2 and can be found at RURASL webpage (https://rural.ffzg.unizg.hr/output/) translated in 8 languages.